El universo
El Universo corresponde a todo el espacio que está conformado por los astros. Al Universo también se le llama Cosmos.
Los estudios han permitido diferenciar y aclarar una serie de
términos que están relacionados con él.
-
Si se observan los distintos cuerpos que brillan en el firmamento, se pueden diferenciar algunos cuerpos luminosos que titilan o parpadean; corresponden a las estrellas, las cuales tienen una intensidad luminosa variable y tienen luz propia, la que es emitida.
-
En cambio, existen otros cuerpos luminosos llamados planetas; su brillo es permanente, constante, no titilan, no tienen luz propia, y reflejan la que reciben de las estrellas.
El
Universo está ordenado en grandes conjuntos de manchas
luminosas llamadas galaxias, las que están formadas por millones de estrellas. En
el Universo, este conjunto de galaxias se desplaza y gira constantemente.
Para el estudio de las galaxias ha sido fundamental un instrumento llamado telescopio, que puede ser de distintas potencias, dependiendo del modelo.
Para el estudio de las galaxias ha sido fundamental un instrumento llamado telescopio, que puede ser de distintas potencias, dependiendo del modelo.
Las galaxias
Las
galaxias no son todas iguales; se diferencian, entre otras cosas, por
su forma
y tamaño.
Tamaño
En
relación con el tamaño de las galaxias, se ha llegado a determinar que sus dimensiones
son tan grandes, que son cifras prácticamente imposibles de imaginar.
Para medir el tamaño de las galaxias se utiliza una unidad llamada año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año. Se sabe que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. Por lo tanto, un año luz equivale más o menos a 9,5 billones de kilómetros. Como se puede apreciar son dimensiones inimaginables.
Las dimensiones de muchas galaxias son de alrededor de centenares de miles de años luz.
Para medir el tamaño de las galaxias se utiliza una unidad llamada año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año. Se sabe que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. Por lo tanto, un año luz equivale más o menos a 9,5 billones de kilómetros. Como se puede apreciar son dimensiones inimaginables.
Las dimensiones de muchas galaxias son de alrededor de centenares de miles de años luz.
Forma
![](http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Universo_y_Sistema/405650652_af416eb187_small.gif)
Componentes
Las
galaxias tienen dos componentes: las estrellas
y la materia interestelar.
Las
estrellas: son el componente principal de las galaxias, el número
de estrellas es de miles de millones en cada galaxia.
Las estrellas se caracterizan por:
Producir diferentes formas de energía, entre ellas la luminosa.
Poseer una temperatura altísima, de millones de grados.
Tener color y brillo variable, lo que depende de cada estrella.
Distribuirse dentro de la galaxia de manera irregular, aunque se concentran en un plano medio llamado Ecuador de la galaxia.
Agruparse, frecuentemente, formando cúmulos de estrellas.
Tener dos movimientos que son: traslación -que permite a la estrella desplazarse en la galaxia- y rotación -que la estrella realiza alrededor de su propio eje-.
Las estrellas se caracterizan por:
Producir diferentes formas de energía, entre ellas la luminosa.
Poseer una temperatura altísima, de millones de grados.
Tener color y brillo variable, lo que depende de cada estrella.
Distribuirse dentro de la galaxia de manera irregular, aunque se concentran en un plano medio llamado Ecuador de la galaxia.
Agruparse, frecuentemente, formando cúmulos de estrellas.
Tener dos movimientos que son: traslación -que permite a la estrella desplazarse en la galaxia- y rotación -que la estrella realiza alrededor de su propio eje-.
El Sol: nuestra estrella
![](http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Universo_y_Sistema/05.1.jpg)
El Sistema Solar está formado por una estrella central que es el Sol. Alrededor de él giran los planetas, y a su vez lunas o satélites que giran en torno a los planetas. Además, está conformado por miles de asteroides, y millares de cometas y meteoritos.
Analicemos ahora las características de los componentes del Sistema Solar.
La Estrella
El
Sol es la estrella del Sistema Solar
y es la más cercana a la Tierra; se encuentra a 150
millones de kilómetros de ella. El diámetro del Sol es de 1,4 millones de
kilómetros.El Sol
es considerado una estrella de mucha edad, calculándose que tiene
4.700 millones de años.
Está conformado por una enorme masa de gases: mayoritariamente
está formado por una mezcla de hidrógeno y helio, además
de otros gases, y sustancias tales como carbono, nitrógeno, oxígeno,
hierro, etcétera.
Estructura
El
Sol está estructurado de adentro hacia afuera por:
-
La fotosfera o esfera de luz: corresponde a la superficie visible, desde esta zona se emite la luz que llega a la Tierra. Su espesor es de unos 300 kilómetros y la temperatura es de unos 6.000 grados Celsius. En esta superficie se observan zonas más brillantes y otras más oscuras llamadas manchas solares. Se cree que estas manchas se producen por enormes tormentas que se producen en el Sol.
En la fotosfera se distingue una zona intermedia, que corresponde a una capa impermeable que impide la difusión de una cantidad excesiva de energía desde el núcleo. Este es la porción central del Sol. En ella se producen las transformaciones del hidrógeno a helio y como producto de esto se libera gran cantidad de energía. -
La cromosfera o esfera de color: se encuentra sobre la superficie visible; esta zona no es visible ya que no es muy luminosa. En ella, la temperatura varía entre 5.000 a 20.000 grados Celsius.
-
La corona solar: es la zona más externa, y está formada por gases poco densos, los que se encuentran a temperaturas muy altas, más o menos a 1.000.000 de grados Celsius. No tiene límites precisos y su forma depende de la actividad solar. Esta zona es visible durante los eclipses solares.
Movimientos y energía
Como
la estrella del Sistema Solar,
El Sol tiene movimientos de rotación, es decir, se mueve sobre su propio eje. También, se
desplaza y cambia de posición en el espacio por medio del movimiento
de traslación.
El sol es la fuente de energía natural para todos los elementos que integran el Sistema Solar y en especial para la Tierra, ya que su energía llega a la tierra como luz y calor.
Estas formas de energía solar permiten la vida en nuestro planeta.
El sol es la fuente de energía natural para todos los elementos que integran el Sistema Solar y en especial para la Tierra, ya que su energía llega a la tierra como luz y calor.
Estas formas de energía solar permiten la vida en nuestro planeta.
Los planetas
![](http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Universo_y_Sistema/06.1.jpg)
Los planetas se encuentran ordenados y ubicados de acuerdo a la distancia en que se encuentran, cada uno con relación al Sol.
El primero y más cercano es Mercurio; le sigue Venus; y luego, en este orden, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y -el más lejano- Plutón.
Veamos ahora las características más relevantes de algunos de ellos.
Mercurio
Es
el planeta más cercano al Sol. Mercurio es el planeta más
pequeño, está separado del Sol por 58 millones de kilómetros
y su órbita de traslación es la menor, en relación
con los otros planetas.
Observar a Mercurio
ha sido muy difícil, ya que al estar tan cerca del Sol, el brillo
de este no permite una visión clara de él. En la actualidad,
esta dificultad se ha superado con la invención de telescopios
con filtro, para disminuir la potencia de la luz.
Este planeta no posee atmósfera ni agua, lo que no permite la vida.
Una de sus caras o hemisferios está siempre expuesta al Sol, por lo tanto, presenta un calor tórrido, y la otra cara es muy fría.
Este planeta no posee atmósfera ni agua, lo que no permite la vida.
Una de sus caras o hemisferios está siempre expuesta al Sol, por lo tanto, presenta un calor tórrido, y la otra cara es muy fría.
Venus
Se
ubica en la segunda posición en relación con el Sol. Venus
es el planeta más cercano a la Tierra. Tiene una atmósfera
de dióxido de carbono (CO2), 90 veces más densa que la de
la Tierra, lo que provoca un efecto
invernadero. Este fenómeno genera una atmósfera que conserva
mucho calor.
La superficie de Venus posee la temperatura más alta de todos los
planetas: más o menos 477 ° Celsius.
Tierra
Es
el tercer planeta del Sistema Solar. La Tierra tiene un diámetro
de 12.756 kilómetros, se encuentra a unos 149 millones de kilómetros
del Sol, y su forma es esférica y ligeramente achatada en los polos.
Presenta una fuerza de atracción sobre los cuerpos, llamada fuerza de gravedad.
La Tierra posee una atmósfera que permite la vida de una gran diversidad de seres vivos.
Marte
Es
el cuarto planeta del Sistema Solar. Marte es muy pequeño,
es de color rojizo y se encuentra a unos 228 millones de kilómetros
del Sol.Su color rojizo se debe a la existencia en él de terrenos con alto
contenido de hierro.
En algún momento Marte
tuvo agua en su superficie, pero ahora su atmósfera de dióxido
de carbono es tan delgada, que ha generado un planeta seco y frío.
También existen evidencias de presencia de unos casquetes de hielo
en los polos. Alrededor de Marte giran dos satélites.
Júpiter
Es
el quinto planeta del Sistema Solar y es el más grande de él.
Su volumen es alrededor de 1.300 veces mayor que el de la Tierra. Se encuentra
a unos 777 millones de kilómetros del Sol. Júpiter
tiene una forma muy achatada en los polos. Su atmósfera esta formada
principalmente por hidrógeno y helio. A nivel del Ecuador, posee
nubes de color pastel.
Las fotografías tomadas desde las naves espaciales revelan una
gran mancha roja en la superficie de Júpiter, la que se podría
generar por las tormentas eléctricas.
La temperatura en este planeta es muy baja. Alrededor de Júpiter giran 15 satélites.
Saturno
Corresponde al sexto planeta del Sistema Solar. Es el
segundo más grande, se encuentra a una distancia de 1.428 millones
de kilómetros del sol. Su volumen es 784 veces mayor que el de
la Tierra. Saturno
es el "rival" del planeta Júpiter, porque tiene una estructura más compleja de anillos
y con un mayor número de satélites.
Esta rodeado por 4 anillos formados por meteoritos y partículas
de hielo muy pequeñas. Alrededor de él giran 16 satélites,
de los cuales el mayor es el Titán, mucho más grande que
la Luna de la Tierra.
Urano
Es
el séptimo planeta del Sistema Solar. Urano
es el tercero en tamaño, está formado por varios gases,
y entre los más importantes están el hidrógeno, el
helio y el metano. El cielo de Urano
es de color verdoso.
Se encuentra a una distancia de 2.871 millones de kilómetros del
Sol. Presenta anillos menores que los de Saturno.
Alrededor de Urano
giran cinco satélites.
Neptuno
Es
un planeta que está muy alejado del sol. Neptuno
es el octavo planeta del Sistema Solar y se encuentra específicamente
a 4.498 millones de kilómetros del sol.
A su alrededor giran dos satélites. Posee una atmósfera
gaseosa similar a la de Urano aunque más
densa.
0 comentarios:
Publicar un comentario